Las fiestas y bailes de mascaras se vienen celebrando desde antaño y siempre con un éxito rotundo. Sus comienzos tuvieron lugar en la Roma medieval, aunque su apogeo fue durante el Renacimiento (siglo XV) en Italia. Se caracterizaban por ser eventos distinguidos, elegantes y con danzas elaboradas. Aunque, sin duda, lo que más destacaría de las fiestas de máscaras es su carácter misterioso ya que realmente consiste en un juego en el que los invitados ocultan su verdadera identidad y el enigma está en averiguar quién es quién.
¿Y por qué no traer toda esa singularidad a Sevilla capital? Para los que buscan una cena peculiar y muy especial ésta es una propuesta genial y que recordareis siempre.
Organizar una fiesta de mascaras con tus compañeros y amigos de trabajo puede ser muy divertido y además más sencillo de lo que crees. Toda buena celebración empieza por una tarjeta de invitación atractiva que cuente algunas pinceladas, como que se trata de una fiesta de máscaras, pero que no desvele todos los secretos para que así los invitados mantengan la intriga hasta la fecha señalada.
Los asistentes pueden crear su propia máscara de la forma que más les guste. Hay infinidad de posibilidades y accesorios para crear tu antifaz ideal sin tener que gastar mucho. Recuerda que los colores claves son el verde, dorado, negro y purpura, y que los adornos son fáciles de encontrar en cualquier tienda, sólo hay que tener imaginación. Puede ser interesante premiar la creatividad con algún obsequio, de esta forma los invitados mostrarán su lado más original y divertido. Y para que nadie se quede sin máscara, a los asistentes que no lleven se les obsequiará con una de ellas a la entrada de la cena. El objetivo es que todos lleven su rostro cubierto y ¡a jugar!
En cuanto a la ropa, optar por traje para ellos y vestido para ellas es una apuesta segura si el baile es elegante, pero también cabe la posibilidad de vestir con ropa más casual si el evento tiene carácter informal. También podrás vestir con disfraces y dejar volar tu imaginación. Hay un sin fin de opciones en este último caso, ya que es posible dar un toque renacentista al evento y vestir como lo hacían en esa época. En cualquier caso, se aconseja llevar adornos y complementos que distingan tu vestimenta del resto.
Otro punto fuerte de esta celebración es el baile. Lo ideal es realizarla en un salón amplio que permita los bailes en grupos y los cambios de pareja, tradicionales en los bailes de máscaras.
El ambiente del salón también es fundamental para crear una atmosfera ideal. Hay muchas posibilidades que abarcan el decorado, la música, la comida e incluso el vestuario del servicio.
Todo esto puede ser posible con Artemio. No te quedes con las ganas y celebra tu fiesta ideal por todo lo alto sin salir de Sevilla capital.
Deja una respuesta